
S/T, Santuarios. Espacios para el no-habitar
Esta obra, del escultor Florentino Díaz, pertenece a la serie “Santuarios, Espacios para el no-habitar”, realizada en 2023, para su instalación en el ULL DE LA FONT, dentro del proyecto SENDEROS DEL ARTE. Su forma arquitectónica alude, con una simplicidad llena de sugerencias, a la construcción de un hábitat transparente. Las líneas dibujan una geometría que no se cierra en una arquitectura convencional, sino que se despliega y se abre, con cierta vibración en la repetición de los elementos que coronan las líneas de la estructura, que plantean una continuidad que transgrede su componente decorativo. Esta estructura transparente dialoga en este espacio singular del Ull de la Font, un espacio culto, en el sentido de que, desde antiguo, en él conviven elementos arquitectónicos y de ingeniería, con una función de recogidas de aguas para abastecer al pueblo, y la importante presencia del paisaje, de la montaña, que nos muestra la erosión y la contundencia de la construcción del tiempo.
Esta arquitectura despojada de lo superfluo nos enfrenta a lo esencial de un hábitat. Nuestra memoria la completa con emociones vividas en los espacios habitados desde la infancia, y los conceptos e ideas que hemos heredado como algo hecho, asumido. La estructura enfrentada al espacio natural cuestiona esta realidad, analizando lo que significa el espacio casa. La obra nos lleva al origen de la construcción como resguardo frente al espacio abierto, la tierra y el cielo, sin protección, sin códigos humanos.
El Ull de la Font es el lugar elegido para la instalación de esta escultura. Su nombre se debe a la pequeña fuente que desde antaño surge de la pared de roca que cierra el inicio de barranco cuyo curso llega hasta el pantano. Un lugar mágico, al final del Paseo de la Santa, viacrucis desde la ermita, entre pinares y roca, hacia el interior del barranco, descendiendo. La leve sonoridad del hilo de agua, que surge de la roca y llena el antiguo lavadero, rompe el silencio que la escultura dignifica: el silencio de la naturaleza que ha sido trabajada por el ser humano, pero que mantiene su potencia generadora.
Esta escultura pretende ocupar el espacio, estableciendo un diálogo, sin ningún tipo de agresión visual, sino integrándose en el paisaje, delimitándolo, dándonos otra perspectiva diferente que enriquezca nuestra experiencia de contemplación de la naturaleza.