
SENDEROS DEL ARTE TIBI – SUSPIRADORE
SENDEROS DEL ARTE TIBI es un proyecto cultural que se inicia en el entorno de Tibi, impulsado por la fundación cultural La Mácula del Tiempo. Este proyecto busca integrar esculturas en paisajes urbanos y naturales, como el Pantano de Tibi, para fomentar el diálogo entre arte y naturaleza, promoviendo la apreciación de nuestro patrimonio cultural e histórico. Iniciado en 2023, la primera instalación fue una obra de Florentino Díaz; en esta ocasión, la intervención artística cuenta con la escultura SUSPIRADORE, de Núria Fuster.
Descripción de la Obra: Suspiradore
Suspiradore es una escultura interactiva ubicada junto al Pantano de Tibi, en la finca L’Ancornia. Creada por Núria Fuster, la escultura se inspira en instrumentos como el Dungchen tibetano, el Erke sudamericano y la trompa de los Alpes. A través de un tubo metálico en forma de trompeta, invita al espectador a conectar con el paisaje mediante el suspiro, la voz y el sonido, haciendo del cuerpo y el entorno natural un canal de reciprocidad y expresión profunda.
Interacción con la Obra
La obra invita a experimentar diez formas de interactuar con el paisaje:
- Suspira
- Habla al pantano
- Habla al agua
- Habla con las montañas
- Suspira
- Respira
- Grita
- Di No
- Di Sí
- Suspira nuevamente
Contexto Histórico y Cultural
La elección del Pantano de Tibi, el más antiguo en funcionamiento en Europa, es clave para resaltar la historia y el impacto cultural de la obra. Los antiguos senderos de agua que conectan Tibi y las aldeas de la cuenca del Monnegre aportan un contexto histórico, integrando acequias, balsas y barrancos como elementos de una narrativa que refleja la relación continua entre paisaje y comunidad.
Apoyo Institucional
Esta instalación se ha logrado gracias al apoyo de la Comunidad de Regantes de la Huerta de Alicante, ASISA, y la subvención LEADER, gestionada a través del Grupo de Acción Local de la montaña de Alicante.
Sobre la Artista: Núria Fuster
Núria Fuster, nacida en Alcoi en 1978, reside en Berlín y ha expuesto en prestigiosas galerías y museos a nivel internacional. Con una formación en Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y la Accademia di Belle Arti di Roma, su trabajo ha sido reconocido con premios como la Beca Marcelino Botín y el Premio FIG Bilbao. Fuster explora temas de modernidad y tradición, articulando un lenguaje visual que atraviesa lo visible e invisible, conectando profundamente el cuerpo y el paisaje.
Compartir
Esculturas